El clima en España vuelve a ser protagonista con la emisión de una Alerta Naranja que marca un giro radical en las condiciones meteorológicas. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha advertido sobre un episodio de gran inestabilidad climática.
Esto afecta especialmente a varias regiones del norte, este y Baleares, con tormentas, lluvias intensas y un brusco descenso de temperaturas. El cambio climático, cada vez más evidente, parece no dar tregua a la península.
Además, este aviso llega tras un fin de semana donde el calor intenso dio paso a un ambiente más fresco en algunas zonas, aunque aún se registran temperaturas cercanas a los 40 °C en el suroeste.
Ahora, con la Alerta Naranja activada, se espera un aumento del riesgo por lluvias torrenciales, ráfagas de viento huracanado y posibles inundaciones localizadas.
Descubre: AEMET Valencia: Impacta la intensidad de las lluvias |
¿Qué significa la Alerta Naranja de la AEMET?
La Alerta Naranja representa un nivel de riesgo importante dentro del sistema de avisos meteorológicos de la AEMET. Indica fenómenos atmosféricos adversos con potencial de impacto elevado sobre la población, infraestructuras y servicios esenciales.
En este caso, la Alerta Naranja se ha activado por la previsión de lluvias que podrían superar los 20 mm en apenas una hora en zonas como Barcelona y Tarragona.
Además, se esperan rachas de viento que podrían alcanzar hasta 80 km/h y oleaje significativo en el litoral de Girona, lo que incrementa el peligro en zonas costeras.
Usa el nuevo comparador de seguros de autocaravanas y elige la póliza más completa al mejor precio. |
Provincias bajo vigilancia: ¿qué zonas están más afectadas?
Las comunidades más afectadas por este cambio drástico en el tiempo son Cataluña, Navarra, el norte de Aragón y Baleares.
Barcelona, Girona y Tarragona están en el centro de las preocupaciones por la intensidad de las precipitaciones y el viento. En Baleares, también se prevé un aumento repentino de la nubosidad con tormentas fuertes.
Mientras tanto, el sur peninsular y Canarias siguen en situación de calor extremo, con temperaturas que en Córdoba, Huelva, Sevilla y Badajoz podrían alcanzar los 40 °C. Esta dualidad térmica convierte al país en un mosaico de contrastes climáticos.
Descubre: ¿A qué hora fue la carrera de F1 del GP de Austria? | Datos Inéditos |
Descenso térmico y tormentas: así se comportará el clima
Uno de los cambios más notorios será la bajada de temperaturas en el interior peninsular, especialmente en áreas como la Meseta Norte, el Sistema Ibérico y los Pirineos.
El alivio térmico llega acompañado de un incremento de nubosidad y chaparrones, algunos con aparato eléctrico y viento fuerte.
En zonas como Baleares y el nordeste peninsular, se esperan tormentas secas que podrían generar incendios si alcanzan superficies secas. Por otro lado, en la Costa del Sol y Alborán, las temperaturas se mantendrán elevadas, manteniendo activa la alerta por calor.
¿El seguro de autocaravanas cubre daños por lluvia?
Una de las preocupaciones que surge con la llegada de estos fenómenos es si el seguro de autocaravanas cubre daños provocados por la lluvia o tormentas. La respuesta depende del tipo de póliza contratada.
Los seguros básicos de responsabilidad civil no suelen incluir daños por inundaciones o granizo. Sin embargo, las pólizas a todo riesgo sí suelen cubrir fenómenos meteorológicos como tormentas eléctricas, vientos fuertes o lluvias intensas.
Todo esto siempre que estén documentados como evento extraordinario. Se recomienda revisar las condiciones del seguro y, en caso de estar estacionado, buscar lugares elevados y alejados de cauces.
El verano más impredecible: un julio lleno de contrastes
El mes de julio se despide con un panorama meteorológico volátil. Desde el calor sofocante en Andalucía y Canarias, hasta lluvias torrenciales en el norte y noreste, la Alerta Naranja deja claro que el verano ya no es lo que era. En lugar de jornadas soleadas estables, España enfrenta cambios drásticos que exigen atención constante.
La combinación de temperaturas extremas y fenómenos severos como lluvias intensas o vientos fuertes refuerzan la necesidad de estar informados y preparados. La colaboración ciudadana y el seguimiento de los avisos oficiales son esenciales para minimizar riesgos.
¡Hola, Antonio! Puedes usar nuestro comparador de seguros de autocaravanas a través del siguiente link https://www.seguros-generales.es/seguros-autocaravanas.html es gratis y podrás…